El COVID y el sector audiovisual
Nos hemos dado cuenta, a raíz de la pandemia que estamos sufriendo, que los contenidos audiovisuales son elementos de primera necesidad. Para muchos ha significado un consuelo en el confinamiento y una forma de sentir esa “normalidad” que todos vivíamos sin pensar en que podía cambiar de un día para otro. Prueba de esto es el increíble crecimiento que ha vivido el sector en cuento al consumo de plataformas, televisión de pago y televisión en abierto.
Pero como se puede alimentar el hambre de nuevos contenidos para todos los consumidores si son muchas las incógnitas que hay en este sector.
Por ejemplo, en el caso de los ERTEs, como en la mayoría de los sectores, se han ido organizando sobre la marcha ya que no había unos protocolos definidos de actuación. Actualmente sí hay un plan establecido para ello.
Ya hay establecidos protocolos de actuación para intentar conseguir un equilibrio entre la seguridad de las personas y la adaptación de estas medidas a las necesidades del medio audiovisual.
La necesidad de mantener ciertos programas audiovisuales para mantener informada a la población, han obligado a las empresas a incorporar mamparas, EPIs, pruebas, asistencia sanitaria on site, circuitos de circulación, etc.
Otras cuestiones relevantes a tener en cuenta, son los presupuestos y los seguros. En el caso de los presupuestos, el COVID ha impactado negativamente ya que el hecho de tener que adaptarse a las medidas de seguridad por la pandemia supone costes adicionales que se han de tener en cuenta en el plan financiero de las nuevas producciones o la necesidad de revisarlo en caso de producciones comenzadas.
En el caso de los seguros, empezar una producción audiovisual sin cobertura de seguro por COVID supone un riesgo muy alto para el productor.
Algo positivo a tener en cuenta es que podemos garantizar la supervivencia de este sector y no solo esto, sino que supone una fuente de desarrollo económico de nuestro país.
Debido a la pandemia mundial, hemos comprobado que podemos ver el mundo a través de nuestras pantallas, sin asumir ningún riesgo y sin perdernos ningún detalle.
Por esto, es de vital importancia seguir invirtiendo en el sector audiovisual ya que ahora está mas presente en nuestras vidas que nunca.
En El Campello Plaza puedes encontrar a RC AUDIO, es una empresa especializada en Cine, Publicidad y Música Sinfónica que te ofrece un 15% de descuento si contratas por primera vez sus servicios.